miércoles, 4 de mayo de 2011
El Tío Charro
Y media tabla de panela,
Traía Charro el que cela,
El caserón abandonado.
Cuando el ve un pescado,
En la orilla aturdido
El cree tener encendido,
un mecha corta en la mano...
Y le lanza ese plátano
Tapándose los oídos.
A un hermano...
Me duele porque te pierdo,
sin esperanza ninguna,
pero la mata de tuna,
vivir en mi recuerdo...
Sabes de que me acuerdo,
de las noches desesperante,
cuando de diez en adelante,
esperaba tu llegada...
Con la gente acostada
y una persona vigilante.
Tanto gesto y tantas creces
eso no sirvió de nada;
Oh mujer enamorada,
tu al mar te me pareces...
Escuche eso tantas veces,
pero no creí factible,
que esto fuera un imposible...
Oh mujer enamorada;
Tantas flores enviadas
con unas cartas legibles.
De tu amor soy un esclavo,
que en tu corazón hace fila;
Fue en una bolsa de manila
que me enviaste uno centavos
En mi mente esto grabo
E interpreto a mi manera;
Se que mi edad primera,
hace tiempo que paso...
pero esto te digo yo
Ya tu no eres quinceañera...
CAPULLO POR UNA FLOR

Saliendo de vacación,
se hallaba un estudiante,
imaginando a su amante,
parada en la estación.
. . . Un silencio de emoción,
purificó su dolor;
al buscar a su amor
con serenidad y calma,
Sin saber que esa alma,
se hallaba con el creador.
Con la ilusión destruida;
Al no verla en el paradero,
el se dirigió primero,
a casa de su preferida,
preguntó por su vida,
pero nadie dio razón…
Era tanta la confusión,
que paso desapercibido
lo que lo dejo aturdido
y sin una explicación.
Deslumbrado del pesar,
por no ver su amor primero,
camino con desespero,
hasta llegar a su hogar…
Cuando la puerta va a tocar,
su madre le ha de abrir…
la que le va a decir,
sin ocultar sus dolencias,
que debido a su ausencia.
. . . ¡Ella acaba de morir. . .!
En medio de su agonía,
y con sus manos temblorosas,
le entrego un ramo de rosas
y beso su frente fría.
¡Yo la he matado…! Decía.
Con el llanto comprimido,
Ella por mi ha sufrido,
durante mi larga ausencia,
pero tendrá en mi existencia
un altar por lo sufrido.
Con la tapa entreabierta,
El ataúd se encontraba,
y el miraba y miraba
como dudando de la muerta;
le parecía cosa incierta,
-pero era la gran verdad-
La mato una enfermedad,
que hacía tiempo la consumía;
La lucha que sostenía,
por un amor en la soledad.
Concluida la velación,
lo que mucho le dolía,
era que ya no tenia,
a quien ver en la estación,
fue muy triste esta vacación.
pero es más mi soledad,
pero en honor a su voluntad
estudiare con esmero
y viviré siempre soltero,
como prueba de mi lealtad.
Fácilmente fue olvidado,
el juramento ofrecido,
porque vino comprometido
con un ser que había amado.
-Tanto que había llorado
ante aquel ser sin existencia-
. . . Y olvidar su penitencia;
La cual no fue cosa cierta…
ya que no pensó en la muerta
que fue origen de su ausencia.
…En las cosas del dolor,
no se puede confiar;
porque se suelen olvidar,
cuando llega un nuevo amor…
es como cuando una flor
su vida ha marchitado,
pero a su lado a brotado
un capullo de más olor.
EL CONTRAPUNTEO
(El). Con la mujer al lado,
se consigue satisfacciones,
y muchas veces decepciones,
que al fracaso han llevado…
Se gano un resfriado,
Bolívar por Manuelita,
aquella dama bonita,
y de familia decente,
lo hizo meter bajo un puente
por cumplirle a una cita.
Dirán que tengo razón,
al hablar de la mujer…
Dalila logro vencer,
al poderoso Sansón,
ella con el corazón,
logro hacerlo seducir,
luego lo puso a dormir,
profundo y con gran destello,
para cortarle el cabello
y así verlo sufrir…
(Ella). Tu relato que termina,
ofendiendo a la mujer,
yo te quiero responder,
con lo que hizo Agripina…
De una mujer que adivina,
esta frase escucho un día,
que de su vientre saldría,
el ser que la iba a matar,
para así su origen buscar
y luego el rey seria.
A la mujer no maltrates;
Agripina esto dijo:
Si ese ha de ser mi hijo
que reine aunque me mate.
El). No he querido ofender,
tu vanidosa presencia,
porque toda mi existencia,
se la debo a una mujer;
Ella por su forma de ser,
Dulce y tan cariñosa,
Ella Es para mi un diosa,
Que mi vida ha protegido,
Siempre vivo agradecido,
De mi Madre tan hermosa…
(Ella). Ya nos hemos comprendido,
porque me das la razón,
y creo que en tu corazón,
hay un amor muy querido…
Un favor ahora te pido,
que respondas mi llamado...
En qué forma te han tratado
los brazos de una mujer,
cuando la has de querer
por estar enamorado?
(El). Ahora me haces llorar,
con esa interrogación,
porque en mi corazón,
una herida ha de sangrar.
por no saber valorar,
un amor muy sincero,
por eso estoy que muero,
en compañía de Soledad,
quien me da felicidad,
aunque no es la que quiero.
(Ella). No te quise hacer un mal,
perdona por ser atrevida,
ya que perturbe tu vida,
en algo muy personal.
tu respuesta excepcional,
me llena de satisfacción,
porque no siempre la decepción
nosotras la hemos causado,
los hombres la han usado,
para matarnos la ilusión.
(El). Me encuentro muy aturdido,
no se que camino coger,
pero siempre de la mujer,
viviré muy complacido.
DETRÁS DE UN HOMBRE
En la vida de todo ser,
existe algo muy oculto,
que le brinda todos los gustos,
y que viene a ser la mujer…
Nombro por su parecer,
de actitud desafiante;
A Beatriz al lado de Dante,
que lo siguió hasta el fin;
Como Maria a Efraín
con ese amor tan distante.
Cristo con la Magdalena,
Julieta con Romeo,
amor más puro yo veo,
en Ulises con Elena…
Padecieron mucha pena,
y vencieron con valor,
como Aura y el señor,
que desfloro las violetas,..
Marchitando esa meta
y borrando un gran amor.
EL MAÑANA DE LA VIDA
I
La brisa encantadora,
de una adolescencia bendita,
recuerda esa edad bonita,
que el tiempo hoy descolora.
Ya los rayos de la aurora,
no alumbran la oscuridad,
ni en la adversidad
el llanto sirve de consuelo,
tampoco el azul del cielo
refleja la inmensidad.
II
Acaricia la inocencia,
el mañana de la vida,
pero luego en su partida,
huellas es su existencia.
Los recuerdos son presencia,
marcando épocas y horas;
También viene y se llora
con gran desesperación;
Cuando en el corazón,
su rosa se desflora.
III
Despunta la cabellera,
con hilos color plateado,
que eran negros y rizados,
en esa edad primera.
El follaje de primavera,
que lucia flores abiertas,
tiene coloración incierta
y aroma desfallecida;
se vive solo la vida
al lado de ilusiones muertas.
IV
En esa época dorada,
también se pone presente;
Un corazón inocente,
como un niño y su mirada.
Aparece la mujer amada,
tejiendo el primer amor,
que como un resplandor,
calienta unos sentimientos,
gravando en el pensamiento
los pétalos de esa flor.
V
Durante la adolescencia,
se mira en lontananza,
manteniendo la esperanza,
en medio de una ausencia.
se conserva la esencia,
en nuestra imaginación,
de la reina del corazón.
O sea la MADRE querida.
Aquella que nos da vida
y nos brinda protección.
VI
Continua su recorrido,
el mañana de la vida,
cuando llega la partida;
Del amor que es más querido.
!La madre se nos ha ido… ¡
La mujer del amor fecundo,
Dejándonos en el mundo,
con un recuerdo inmortal,
debido al vacío fatal
Que duele en lo profundo.
VII
Se presenta el ocaso,
llevándose la dulzura,
y dejando la amargura,
por perder aquellos brazos...
El corazón se hace pedazos,
al volver al pasado,
la mujer amada se ha casado,
derrumbando otra ilusión,
dejando en el corazón
otro recuerdo grabado.
viernes, 22 de abril de 2011
A LA MUERTE DE ANTONIO JOSE DE SUCRE.
CONSTITICION POLITICA DE COLOMBIA

VERSIÓN POÉTICA
JULIO SANTANDER VILLALOBOS TOSCANO
Exordio.
Sin tener mucha premura
pero si una gran intención.
por eso a la constitución
le colaboro en su lectura…
aunque aquí no figura
todo lo q ella cuenta,
pero si es una gran renta,
conocer lo aquí incluido;
porque artículos permitidos
son trescientos ochenta.
CONTENIDO.
La estructura general,
de nuestra constitución,
tiene esta conformación
dividida en trece numeral,
en forma muy estructural,
principios fundamentales
con garantías culturales
los derechos y deberes…
se respetan sean cual fuere
las condiciones sociales.
*
El título tercero.
incluye algo muy notorio,
habitantes y territorio
también los extranjeros.
el pueblo es primero,
tiene su participación,
expresando la decisión
de la bella democracia
y no sea solo falacia,
el sistema de la nación.
*
Parte administrativa,
el quinto está dedicado,
organiza el estado
y rama legislativa.
Séptimo a la ejecutiva.
octavo a la judicial;
organización electoral
iluminada como un sol,
y los organismos de control
forman el decimo numeral.
*
La división general
con que contara el estado
se halla bien explicada
en la orden territorial.
Económico es el numeral
doce en la inscripción
le sigue en la numeración
el último titulo vigente,
el cual pone de presente
reforma a la constitución.
*
PREAMBULO
Al pueblo Colombiano
… le quiero fortalecer,
Lo que el debe saber
Como poder soberano,
Ya que cada ciudadano,
Merece la libertad,
La justicia y la igualdad,
La vida y la convivencia.
El conocimiento a las ciencias
Y la integración de la comunidad.
I
De nuestra constitución,
Les nombro estos apartes,
Tres años mandara un alcalde
Y se Prohíbe la Extradición.
Voto por circunscripción,
Al que aspire a senador,
Elección de gobernador
Y divorcio permitido.
Vice-presidente elegido
Y el pueblo como un defensor.
II
Del pueblo es la soberanía,
la paz es el derecho nacional,
la mujer y el hombre son igual,
constitución con pedagogía,
la doble ciudadanía
y la intimidad personal
son derecho fundamental
que nos da la Constitución.
Además de la educación
y la seguridad social.
III
Un medio ambiente sano,
congreso para legislar,
fiscalía para investigar,
los delitos del ciudadano,
la nación tendrá en sus manos,
dirección de la economía,
También ofrecerá garantías…
A personas de bajos ingreso,
para que tengan acceso
a los servicios que carecía.
IV
Derecho de asociación
y difundir los pensamientos,
fortalecen los reglamentos,
de nuestra Constitucion;
el empleado de la nación,
en el campo que ejerciera,
es el empleado de carrera,
con una gran excepción,
los de libre remoción
y de elección cualquiera.
V
También la Constitucion,
A los niños les dedica,
La integridad física,
La salud y la alimentación.
Derecho a la recreación,
Vida y seguridad social,
Defensa en lo laboral,
Y cualquiera puede exigir,
Que la ley haga cumplir
El rol del trato especial.
VI
El núcleo de la sociedad,
La familia lo fundamental,
Por eso se tiene en cuenta
El derecho y la igualdad.
Es inviolable la dignidad,
Pero es libre de decidir,
Los hijos que han de concebir
O a matrimonio contraer.
Pero hay que obedecer
Los derechos a cumplir.
VII
Sin discriminación
Debe existir la mujer,
El estado ha de ofrecer
Necesaria protección.
Si no tiene ocupación;
Es decir desempleada
O si fuere desamparada,
Sin tener lo necesario
Con subsidio alimentario
Por estado es ayudada.
VIII
El espacio peatonal,
Nunca debe ser ocupado,
Con carros allí parqueados
O cualquiera en general…
Su uso fundamental
Es de paso de personas
Que deambulan por la zona
Y siguen andando en viaje,
Para ver otro paisaje
Y cumplir con lo que se pregona.
IX
Referente a la vida,
Su calidad es mejorada,
Por eso le es asignada
Al estado esta partida.
También le es atribuida
La salud y la educación,
Para hacer la asignación
Del presupuesto requerido,
Para que sea cumplido
A los docente su remuneración.
X
En cuanto a la personalidad,
Al pueblo colombiano,
Como él es soberano
Tiene una diversidad,
Sean cual fuere la persona,
Sin importar la zona
Ni un semblante personal…
Solo basta el ser social
Y la forma en que razona.
XI
La incompatibilidad,
En el rango de empleado,
La tiene en cuenta el estado
En grado de consanguinidad,
El segundo de afinidad
O compañero permanente,
Los matrimonios vigentes
O de civil parentesco.
Aunque parezca grotesco
Pero esto es lo regente.
XII
Es obligación de estado,
Como principio fundamental,
Propiciar lo laboral
Del personal desempleado;
Puede ser revocado
Al mandato de un elegido,
Cuando esta no h cumplido,
Con los planes presentados
Y al pueblo no le ha dado,
Lo que había ofrecido.
XIII
Del ciudadano es un deber…
el votar secretamente,
la elección será sin suplentes
pero puede suceder.
Que si llega a fallecer
el candidato elegido,
lo reemplaza uno del partido,
de acuerdo a la inscripción,
para esa corporación
en orden que sea seguido.
XIV
Consagra la constitución,
democracia participativa,
y la vía administrativa
para la exportación.
Los ingresos de la nación,
que la exportación daría…
Las llamas de las regalías
por el recurso natural
tendrá un fondo nacional,
que el estado controlaría.
XV
El alcalde es elegido,
Por elección popular,
Y no podrá aspirar
Para el periodo seguido,
El municipio dividido
Por el consejo municipal
Corregimiento o área rural,
Comuna o si es urbano,
Las que estarán en las manos
De las llamadas juntas JAL.
XVI
Del presidente su elección,
De esta forma es escogido,
Por mitad más de uno es elegido
Para gobernar la nación.
Si tiene menor votación,
Ningún candidato gana,
Y dentro de tres semanas
Se hará un repechaje…
Con los dos de más puntaje
De la votación ciudadana.
XVII
Cualquier entre la nación,
O entidad descentralizada
A personas necesitadas
Pueden darle colaboración,
Y también financiación
A servicios domiciliarios…
Del régimen tarifario,
Financiación y calidad
Del esta do es responsabilidad,
Para bien del usuario.
XVIII
Pro recursos renovables
Departamento o municipio
Recibirán sin perjuicio
Una compensación pactable,
También son beneficiables,
Con estas contraprestación,
Los puertos de la nación
Marítimos o fluviales,
Es decir por donde sale,
El material de exportación.
XIX
Iniciativa legislativa
Y la consulta popular.
Con referendo ha de formar
Del pueblo du narrativa.
Otra forma expresativa
De tener soberanía
Es que pueblo podría,
Mediante otro requisito,
El llamado plebiscito
Con votos de ciudadanía.
XX
Cualquiera puede fundar,
Donde impartir educación,
Condiciones de creación,
La ley ha de reglamentar.
La persona que va a enseñar,
En un área determinada,
Con una ética al frente…
Es decir un buen docente
Que u vida no este manchada
XXI
Del régimen municipal,
Esto les quiero decir,
El municipio construir
Obras de progreso local,
Por ser entidad fundamental,
De la división del estado.
El personero es nombrado,
Por los honorables concejales,
Que de rentas y gastos locales
Se encontraran encargados.
XXII
De la administración local,
Alcalde representante,
Quien guiara al comandante,
Como autoridad municipal.
De lo económico y social,
Programas ha de elaborar,
Y al consejo presentar
Para que le den aprobación,
De acuerdo al plan de inversión,
Que le han de reglamentar.
XXIII
La justicia y sus ultrajes,
Que la hicieron tan sufrida,
Ahora tiene mejor vida,
Con el derecho de arbitrajes
Se le dio un gran viaje,
Que hoy la llena de jolgorio…
Un sistema acusatorio,
El habeas corpus y el data,
La autonomía con su plata…
Para que iluminen el territorio.
XXIV
Las funciones de la banca central,
La ejerce y las aplica,
El banco de la república,
Con autonomía patrimonial;
Emitirá la moneda legal,
Y al congreso información,
Sobre políticas de ejecución,
En actividades monetarias,
Crediticias o bancarias
O en cualquier otra función.
XXV
El que preso se ha de hallar,
En una forma ilegal,
Ante autoridad judicial,
Habeas corpus puede invocar.
El pueblo se puede asociar
Y manifestarse pacíficamente…
La ley únicamente,
Es la que puede establecer,
Cuando el derecho suspender
Por ser contraproducente.
XXVI
El trabajo es social obligación,
Goza en sus modalidades,
De principios fundamentales,
Que expedirá la nación:
Proporcional remuneración,
En cantidad y calidad,
En empleo estabilidad
Lo mismo que capacitación…
Descanso y protección
A la mujer en maternidad.
XXVII
Institución de educación,
Sean oficiales o privadas,
Ahora están obligadas,
A enseñar la constitución…
En cuanto a la divulgación,
Con estos fines esenciales,
Que los deberes sociales,
De la nación en general,
Son integridad territorial,
Sean riquezas culturales.
XXVIII
Queda derrogada
La constitución hasta ahora vigente.
Rige en el presidente,
La constitución aquí declarada.
Esta frase esta anotada
En el artículo trescientos ochenta
El ultimo con que cuenta
La constitución actual,
Que nos considera un estado social
Que en derecho se fundamenta.
******************
La Asamblea Constituyente
En periodo reglamentario
Firma su secretario
Al revisar totalmente,
Y comprobar esencialmente
Que los artículos en mención
Fueran de doble aprobación…
Por tanto se puede firmar
Por JACOBO PEREZ ESCOBAR
La Nueva Carta de la Nación.
****************
REFORMAS.
La actual constitución,
Ya ha sido reformada,
La extradición es aplicada
y tiene la reelección…
espero otra complicación
de la cual no hago alarde
porque sé que más tarde,
esto va a ser otro dolor,
reelección de gobernador
lo mismo que la de alcalde.
**********************************************
Ya tiene mayoría de edad
nuestra gran Constituciòn
que aunque sufre violación
siempre tiene potestad.
Ella defiende la libertad
a todo el pueblo presente,
no importa el color de gente,
su creencia o su cultura.
Ella tiene en su estructura
lo que pidió el Constituyente.